SURREALISMO.
El surrealismo es una corriente artística, filosófica y literaria que surge en Francia a partir de la publicación del Primer Manifiesto Surrealista de André Bretón en 1924. En este manifiesto, Bretón hace las siguientes precisiones:

El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida."
El surrealismo promueve el pensamiento libre, proclama la existencia de múltiples realidades, está inspirado en las teorías de SIGMUND FREUD sobre el inconsciente, y hace uso de los sueños y la imaginación como su materia prima.
PINTURA SURREALISTA.
La pintura surrealista se encuentra colmada de atmósferas y personajes ajenos a lo racional, que sólo pueden encontrar su origen en la imaginación.
La mayor parte de los pintores surrealistas hacen uso del collage y la superposición armónica de objetos incongruentes.

El pintor surrealista más emblemático es sin duda el español Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech, mejor conocido como Salvador Dalí (11 mayo 1904- 23 enero 1989). Su fama la debe a una perfecta conjunción entre talento, creatividad, narcicismo, sus inumerables excentricidades y un incomparable grado de genialidad, que lo llevó a ser uno de los principales íconos del arte del siglo XX.

Su obra es famosa por tener como tema central objetos cotidianos insertados en espacios completamente fuera de contexto, dotando a sus pinturas de cierta carga conceptual, que en la actualidad es objeto de estudio para los diseñadores gráficos.
Una pintora surrealista que no ha tenido el reconocimiento que realmente se merece es la española Remedios Varo, cuya obra da al movimiento surrealista un aspecto más íntimo.
Las pinturas de Remedios Varo centran su atención en los aspectos emotivos del subconsciente, así como en una reinterpretación de la ciencia, la naturaleza, la arquitectura y del hombre en si, dotándolos de un misticismo inigualable.
Se dice que el predecesor del surrealismo fue el pintor holandés Hieronymus Bosh "El Bosco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario